¿Cómo funciona el IoT en casa?
Los dispositivos IoT recopilan datos de su entorno a través de sensores y actúan en consecuencia o envían esa información a través de internet. Puedes controlarlos de forma remota a través de una aplicación en tu móvil o con comandos de voz.

Ejemplos populares de dispositivos IoT para el hogar:
- Iluminación Inteligente: Bombillas que puedes encender, apagar, cambiar de color e intensidad desde tu teléfono, incluso programarlas para que se enciendan al atardecer.
- Termostatos Inteligentes: Aprenden tus rutinas y ajustan la temperatura automáticamente para ahorrar energía y mantener tu casa confortable.
- Asistentes de Voz: Dispositivos como Amazon Echo o Google Nest que te permiten controlar otros aparatos, poner música, consultar el tiempo o responder preguntas solo con tu voz.
- Cámaras de Seguridad y Cerraduras Inteligentes: Vigila tu casa desde cualquier lugar y permite el acceso a personas de confianza sin necesidad de llaves físicas.
- Electrodomésticos Conectados: Frigoríficos que te avisan si te faltan alimentos o lavadoras que puedes programar desde el trabajo.

Conclusión:
El IoT está transformando nuestros hogares en espacios más cómodos, eficientes y seguros. Aunque la tecnología avanza rápidamente, empezar es tan sencillo como instalar una bombilla inteligente.